sábado, 22 de febrero de 2014

Nuevas tecnologías...La era Digital: Sociedad en Red, nuevos escenarios y nuevos profesionales en el entorno virtual.

Con la evolución desmesurada de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) se ha hablado de tres eras o tres etapas diferentes. La primera, la considerada “era de la información”, después se habló de la “era del conocimiento” y actualmente de “las sociedades en red o era de las redes” (2010, Orozco Gómez. G.). Según Casttells, “el poder en la sociedad red es el poder de la comunicación”. 

Actualmente nos encontramos en un punto en el que Internet está al alcance de la gran mayoría del conjunto social, pero esto es hasta hace relativamente poco. “A finales del año 1994 existían tan sólo 21.000 ordenadores de la red académica oficialmente conectados a internet, apenas 12 ordenadores personales estaban conectados a la red y cerca de 200 empresas españolas contaban con correo electrónico.” (2006, Celaya. J.; Herrera. P.)

Según el INE para el año 2011, el 61.9% de los hogares españoles disponía de conexión en banda ancha a Internet y el 71.5% tenía un ordenador en casa. Los datos para el año 2013, según el EGM muestran que el 63.1% puede acceder a la red. Si nos centramos en este grupo mayortitario de población que sí tiene acceso a Internet, podemos ver como el EGM muestra que las personas que más consumen este medio son personas entre los 20 y 35 años. Estos internautas tienen un amplio abanico de posibilidades donde pueden elegir el qué, cómo y cuándo consumir Internet, además de ser productores de consumo para otros. Las redes sociales son el principal instrumento para recibir y compartir flujos de información. Este nuevo modelo virtual ha hecho que se transforme la manera de comunicar en las sociedades de la información y del consumo. El mercado actual recurre a estas plataformas sociales y a los internautas para promocionar y hacer partícipes a la audiencia de sus productos, dando lugar al “fenómeno fan” y el “fenómeno comparte”, dos factores importantes en la acción social y el cambio.

El informe de “Consumo Audiovisual a través de la Red” recoge los hábitos de consumo según el informe Cisco “Connected Life Market Wath” donde el contenido audiovisual más visto es aquel generado por los propios usuarios con un 61%, a este porcentaje le siguen aquellos espectadores que ven programas de televisión o consumen noticias en Internet con un 52% y 51% respectivamente. Esto tiene mucho que ver con la libertad que proporciona la red a la hora de consumir un producto. Este hecho ha provocado que la televisión y la radio, se hayan tenido que adaptar a este nuevo medio líder (mediamorfosis). Además, el auge de los smartophones ha supuesto una gran revolución para los usuarios que tenían acceso a Internet, ya que pueden consultar desde su dispositivo, en cualquier momento y lugar, los flujos de información que deseen en la red.

Si volvemos al informe de “Consumo Audiovisual a través de la Red” nos muestra una previsión de un futuro a corto plazo del consumo de Internet en cifras, según el informe Cisco “Visual Networking Index”: El tráfico de datos en Internet crecerá del 2010 al 2015 un 400% debido a una serie de factores, como son: crecimiento de internautas, consumo de videos, número de dispositivos al que se tendrá acceso y la velocidad de navegación. Es importante mencinar que este mismo informe recoge el realizado por Accenture “The 2011 Video Over Internet Consumer Usage Survey” el cual dice que el video por Internet se esta convirtiendo en el nuevo medio de comunicación de masas. Esto último nos lleva a otros elementos que caracterizan y hacen único a este medio tan poderoso e imprescindible. Por ejemplo, a medida que ha ido creciendo la aceptación sobre Internet, en los últimos años, han ido surgiendo nuevos escenarios comunicativos y nuevos actores interactivos que participan en este medio de manera constante. Blogs, foros o redes sociales son algunas de las plataformas más utilizadas por el momento. Nosotros analizaremos dos escenarios que actualmente son explotados por los usuarios que bucean por la red: Youtube y la blogosfera.

La primera plataforma es una red social creada relativamente hace poco, en febrero de 2005. YouTube se describe como “un sitio web que permite que miles de millones de usuarios encuentren, vean y compartan vídeos originales.” Como dato, decir que solo en el año 2012 se subieron a Youtube cerca de un trillón de videos, incluso, el mismo YouTube afirma que este mismo año su público supera las mil millones de personas.
Los actores que interactúan en esta reputada página web se conocen como “Partners”. Ya son más de 60 países los que pueden hacer que los usuarios de estos puedan convertirse en Youtubers. Estos nuevos profesionales son considerados creadores de contenido audiovisual por los cuales pueden obtener ingresos dependiendo de las visitas y la reputación que se ganen en la web.  Uno de los más exitosos, con la impactante cifra de más de 4 millones de suscriptores en su canal, es Rubén Doblas, conocido en la red como “El Rubius”. Él es uno de los máximos exponentes, en cuanto a creación de contenido, de Youtube España, sin tener en cuenta canales musicales, de deportes, etc.

La página web de vídeos presenta un “Centro para creadores” que ayuda a los usuarios a comenzar/crecer en esta profesión. (http://www.youtube.com/yt/creators/es/index.html)
Asimismo, YouTube presenta un soporte donde recoge toda la información sobre este nuevo profesional y un marco regulador sobre cómo actuar si te conviertes en uno (https://support.google.com/youtube/answer/72851?hl=es&ref_topic=14965)

Entre las ventajas que el Programa para partners presenta, YouTube destaca tres:
·         “Aumenta tus ingresos: YouTube es la comunidad de vídeo online más grande del mundo, así que podrás llegar a una audiencia global gracias a tus vídeos participantes en el Programa de obtención de ingresos.
·         Mayor flexibilidad a través de un acuerdo no exclusivo: YouTube no pone ninguna restricción en cuanto a los sitios en los que sus partners pueden subir su contenido, de modo que puedas obtener ingresos con tus vídeos en YouTube y en otras páginas.
·         Gestiona tu rendimiento y hazle un seguimiento: con YouTube Analytics tendrás a tu disposición un amplio abanico de informes con los que hacer un seguimiento del rendimiento y los ingresos de YouTube, así como averiguar cómo puedes mejorar tu canal.”

Los adolescentes son los que más están apostando por esta nueva profesión. A través de la creatividad se puede ganar dinero, aunque uno de los problemas que se está planteando es que debido a la proliferación que está experimentando “la competencia y el medio condicionan la caducidad de una profesión que está empezando a aflorar.” (2013, ABC Tecnología).

El segundo escenario que analizamos es el blog. Un espacio web actualizado de forma continua y que agrupa artículos, noticias, textos… relacionados con un tema. Como características podemos decir que existe un Feedback directo con el autor, se crea un vínculo entre este y el lector. Además, la audiencia suele perdurar en el tiempo. Se mide por visitas diarias y según la cantidad de audiencia puede obtener beneficios o no.
Los actores de estos escenarios son conocidos como bloggers y los temas que pueden tratar en ellos pueden ser infinitos. Estos se pueden clasificar en tres grupos: Personales (predomina la opinión del autor), temáticos/profesionales (focalizados en una disciplina, suelen escribirlos expertos) y coorporatios (internos o externos dependiendo de si se quiere lanzar un mensaje dentro de una empresa o al público de esta).

Este nuevo modelo de comunicación ha llegado a alcanzar tal importancia que hasta las grandes empresas o diferentes medios de comunicación recurren a ellos para captar la participación de los usuarios o seguidores, como es el caso del periódico digital 20minutos que en un apartado en su página web recoge diferentes blogs de los lectores. Así mismo, en España encontramos empresas líderes que se dedican a la creación de blogs en español, como es el caso de Weblogs SL.


Los blogs han adquirido un gran éxito, según el texto “Los blogs en la comunicación empresarial en España. Últimas tendencias.”, por los siguientes tres aspectos: Una sobrecarga de información, un incremento de clientes escépticos y por los clientes en red.  Es importante nombrar como este mismo artículo recoge que “cada hora se publican más de 50.000 nuevos comentarios en la red. En otras palabras, cada día tienen lugar cerca de 1.2 millones de conversaciones en la red entre miles de consumidores.”.

Los bloggers reputados en la red son considerados líderes de opinión  que tienen una gran capacidad de influir en las personas. De hecho, muchos de ellos, seguidos por una gran cantidad de followers, son considerados celebrities, llegando incluso a ser fotografiados y reclamados si les ven por la calle. Depende de ellos y de las conversaciones que mantengan con sus seguidores el éxito o fracaso de su plataforma.

Finalizar esta entrada de blog con una frase de Juan Valera, uno de los expertos españoles más prestigiosos de la blogosfera, “los medios sociales no acabarán con los medios tradicionales, pero van a alterar su conducta sustancialmente. Los periodistas estarán obligados a escuchar a la audiencia. El mensaje ya no estará acabado hasta que la comunidad lo discuta, comente, complete y extienda por el ciberespacio a través del hipertexto y la conversación virtual”. (2006, Celaya. J.; Herrera. P) ¿Qué os parece, estáis de acuerdo?



Bibliografía:

-   -     Blogs20minutos.es [En línea] Recuperado en: http://www.20minutos.es/blogs_opinion/ [2014, 16 de Febrero]

-       -       Nafria., I (2007, 22 de Noviembre) “Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de Internet” Barcelona. Gestión 2000. [En línea] Recuperado en: http://217.116.28.251/deds/221107/inafria2_221107.pdf  [2014, 16 de Febrero]

-     -EGM. 2º ola” (2013 abril mayo) [En línea] Recuperado en: http://www.prisabs.com/pbs/egm/completo.pdf  [2014, 16 de Febrero]

- - ABC (2013, 23 de Julio) “Una nueva profesión: Youtuber” [En línea] Recuperado en: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20130723/abci-profesion-youtuber-201307231155.html [2014, 16 de Febrero]

-    -    Celaya., J, Herrera., (2006, Abril)  “Los blogs en la comunicación empresarial en España” Barcelona. Grupo BPMO Ediciones [En línea] Recuperado en: http://estudio.blogs.grupobpmo.es/files/los_blogs_spain.pdf [2014, 16 de Febrero]

-“¿Qué es el Programa para partners de YouTube?” [En línea] Recuperado en:https://support.google.com/youtube/answer/72851?hl=es&ref_topic=14965  [2014, 17 de Febrero]

-YouTube “Centro para creadores” [En línea] Recuperado en: http://www.youtube.com/yt/creators/es/index.html [2013, 17 de Febrero]

-     -   Eiken “Informe Consumo Audiovisual a través de la Red. Hábitos, modelos de negocio y casos de éxito” [2014, 17 de Febrero]

-     -  Instituto Nacional de Estadística (2011) “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares” [En línea] Recuperado en: http://www.ine.es/prensa/np678.pdf  [2014, 17 de Febrero]

-      -  Orozco Gómez G,. (2010) “Audiencias ¿siempre audiencias? Hacia una cultura participativa en las sociedades de la comunicación” Santa Fe. México, D.F. Universidad Iberoamericana [2014, 17 de Febrero]

-   - Ontsi (2012, 16 de Julio)“La sociedad en red: Informe Anual 2011” [En línea] Recuperado enhttp://www.red.es/redes/sala-de-prensa/nota-de-prensa/informe-anual-%E2%80%9Cla-sociedad-en-red-2011%E2%80%9D-elaborado-por-el-ontsi [2014, 16 de Febrero]