
1. EXPOSICIÓN
DE MOTIVOS POR EL QUE SE HACE EL ANTEPROYECTO:
Cabe
destacar que aquellos proyectos que tengan que ver con la propiedad intelectual
crean aproximadamente un 4% del Producto Interior Bruto Español. La evolución
que han experimentado las TIC (tecnologías de la información de la
comunicación) ha provocado que este sector se vea perjudicado gravemente debido
a la explotación de contenidos dentro del entorno digital. A través de este
hecho, como también han llevado a cabo la comunidad internacional y la Unión
Europea, El Consejo de Ministros ha visto la necesidad de “proporcionar instrumentos eficaces que permitan la mejor protección de
estos derechos legítimos, sin menoscabar el desarrollo de Internet, basado en
gran parte en la libertad de los usuarios para aportar contenidos.”
Los
cambios en el tiempo han hecho que la vigente Ley de Propiedad intelectual,
aprobada mediante Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, aborde temas
que cubran lagunas legales que no estaban resueltas en los nuevos entornos
donde se desarrolla la sociedad.
2. MEDIDAS:
Habrá
tres agentes de supervisión: el Ministerio de Cultura; la Comisión de Propiedad
Intelectual y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Según
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte las medidas de la Ley de
Propiedad Intelectual se concentran en tres bloques:
-
La profunda revisión del sistema de copia
privada.
-
El diseño de mecanismos eficaces de
supervisión de las entidades de Gestión de los derechos de propiedad
intelectual.
-
El fortalecimiento de los instrumentos
de reacción frente a las vulneraciones de derechos que permita el impulso de la
oferta legal en el entorno digital.
3. QUÉ
SE QUIERE CONSEGUIR:
-
“La
norma adapta el límite de cita o reseña al ámbito de los agregadores de
contenidos o buscadores en Internet.” En la presentación de
este acuerdo, El ministro de Educación, Cultura y Deporte aclara que aquellas
empresas editoras y autor de noticias sean compensados económicamente por el
uso de sus contenidos.
-
“Se
mejora la protección de los autores frente a las vulneraciones de sus derechos
en internet”. Consiste en el refuerzo de elementos que
castiguen a aquellos que se lucren de los contenidos ajenos.
-
“Se refuerza la transparencia, el
control y la vigencia efectiva de las entidades de gestión de derechos de propiedad
intelectual por las administraciones públicas.” Este punto se centra en
aquellas entidades de gestión colectiva de derechos de autor, especialmente “relacionados con la eficiencia y la
transparencia del sistema”. Al tratarse de identidades que abogan por los
derechos de autor, el anteproyecto de esta Ley recoge diferentes mecanismos que
han de llevar a cabo dentro del sistema de funcionamiento de estas, entre las
que destacamos dos:
o
Recoge un catálogo detallado y
sistemático de obligaciones de las entidades de gestión respecto a sus
asociados y a las Administraciones Públicas, que incluyen la rendición anual de
cuentas y la realización de auditorías.
o
Establece un cuadro de infracciones y
sanciones que permitan exigir a las entidades de gestión responsabilidades
administrativas por el incumplimiento de sus obligaciones legales. Dentro de
las sanciones, la más grave vigente es la inhabilitación de la entidad.
-
“Combatir
la piratería”. José Ignacio Wert en la intervención que
tuvo lugar en La Moncloa junto con la vicepresidenta del gobierno hizo mucho
hincapié en el control exhaustivo de los contenidos ilegales que fluyen por la
red. “En este
sentido, la norma establece que vulneran la ley no sólo quienes alojan
contenidos ilícitos sino todos aquellos que de forma sistemática, con propósito
comercial y a sabiendas, facilitan el acceso ordenado, clasificado e indexado
de contenidos ilegales para su utilización por terceros.” Las condenas
por llevar a cabo actos que promuevan la piratería podrían llegar a los 300.000
euros y el cierre definitivo de la página donde se desarrolla.
Así mismo en
cuanto a obras musicales el plazo de protección se amplía a 70 años.
4. LÍMITE
LEGAL:
El concepto de copia privada presenta unos límites dentro del uso de
esta ley. No se llevará a cabo en los casos de copias para uso privado sin
ánimo de lucro (CD, DVD, grabaciones de radio y televisión). De este mismo modo
el citar para aspectos como la enseñanza, la investigación y la ilustración
científica tampoco se verá perjudicado. “Se permite la utilización de pequeños
fragmentos sin necesidad de autorización y sin que den derecho a
compensación. El uso de fragmentos más amplios requerirá una compensación
equitativa.”
5.
ASPECTOS
POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL ANTEPROYECTO:
Después
de un debate entre los integrantes del grupo hemos podido sacar tres puntos,
dos positivos y uno negativo, frente a este anteproyecto. En cuanto a los dos
puntos positivos hemos pensado en nuestro futuro como comunicadores
audiovisuales. El primero consiste en que la aprobación de este anteproyecto
asegura que nuestro trabajo pueda ser reconocido y respetado, además ayudaría
al incremento de ingresos por nuestros contenidos en la red. De este mismo
modo, nuestro trabajo estaría protegido en el entorno virtual, libre de la
explotación ajena del mismo.
El
segundo punto positivo trataría sobre la regulación en las diferentes entidades
encargadas de proteger lo relacionado con la propiedad intelectual.
Consideramos importante que el gobierno haya tomado medidas bajo este aspecto,
pues no puede caer toda la responsabilidad en la sociedad y encontrar
instituciones que incumplan el marco legal.
El control y supervisión de estas es algo fundamental para que el
sistema se pueda desarrollar correctamente.
En
cuanto al punto negativo, lo hemos relacionado con la sociedad y el contenido
en la red. Si bien es cierto que los usuarios tienen a mano todo tipo de
información y contenido. Podemos ver un documental emitido en la otra parte del
mundo, incluso conseguir nuestro libro favorito sin necesidad de ir a la
librería y comprarlo. Con esto no queremos decir que esté bien, este hecho no
es correcto ni legal, pero si es verdad que el que todo tipo de contenido sea
actualmente accesible ayuda a promover la cultura en la sociedad. El que se
controle lo que consumimos en la red limita las posibilidades de muchos para
poder acceder y, sobre todo, ampliar nuestra cultura. Por ejemplo, ahora
tenemos la opción de ver un documental on-line o incluso descargárnoslo, si una
de las medidas es hacer pagar a las personas por dicho contenido, muchas de
estas descartarán la idea o no tendrán la posibilidad de consumirlo.
6.
MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
La noticia sobre la reforma parcial de la Ley de
Propiedad Intelectual no ha tardado en aparecer en los distintos medios de
comunicación de masas. En este punto, como decíamos, analizaremos algunas
noticias publicadas y trataremos los distintos enfoques que se dan. Si bien es
cierto, los medios se han hecho eco desde el primer día que se dieron a conocer
los cambios de dicha ley. Primero, trataremos la prensa escrita escogiendo dos
medios, el periódico digital 20 Minutos y El País. En el periódico digital 20
Minutos, encontramos un amplio artículo publicado el 16 de Enero con el titular
“Muchas incógnitas tras aprobarse el
proyecto de la “Ley Lassalle” y una 'tasa Google' española”. Se centra
en contestar las diferentes dudas que la sociedad tiene sobre la Ley de
Propiedad Intelectual. La noticia trata los cuatro aspectos primordiales que
se aprobaron el 14 de Febrero en la Moncloa: la “tasa de google”, la
compensación por copia privada, las entidades de gestión, y la lucha contra la
piratería. Sin embargo, la noticia está enfocada
en “las tasas a los enlaces de noticias
de internet” debido a las últimas preguntas que hacen hincapié a los
navegadores de noticias, por ello, 20
minutos acompaña la noticia con un video de dos minutos sobre este tema.
Finalmente, este periódico mediante sus fuentes
expertas, añade que hay que tomar este texto con prudencia, puesto que no es el
definitivo y habrá cambios hasta que finalmente sea promulgado.
-
“Muchas
incógnitas tras aprobarse el proyecto de la “Ley Lassalle” y una 'tasa Google'
española” http://www.20minutos.es/noticia/2059964/0/ley-propiedad-intelectual/pirateria-tasa-google/preguntas-respuestas/
En el caso del
periódico El País, publica la noticia el 14 de Febrero, mismo día que fue
aprobada la ley con el titular “Una alaud de reacciones encontradas”. Al
contrario del anterior, El país se centra única y exclusivamente en “las
entidades de gestión” el cual recoge declaraciones de un considerado número de
personas donde, desde el comienzo, la palabra a destacar es: “crítica” y
resalta algunos extractos a modo de titular, todos ellos dejando en no muy buen
lugar a dichos cambios.
No obstante, al finalizar el artículo
refleja que la ley ha tenido, al parecer, otras reacciones positivas en cuanto
al aspecto de los agregadores de noticias. Sin embargo, en todo momento queda
patente la valoración negativa de dicha ley.
-
“Una
alud de reacciones encontradas”
Para
finalizar la entrada, analizaremos el medio de comunicación más consumido por
los espectadores, la televisión. En este caso las cadenas televisivas a
analizar son también una privada y una pública, Antena 3 y TVE. El primero
encabeza la noticia con la piratería y las consecuencias que podrían tener las
personas que infrinjan la ley en este sentido, tanto es así que lo considera
como “la novedad de este proyecto de ley”. De este mismo modo, informa de que
no sólo serán castigadas las páginas web que promuevan este hecho, sino también
aquellas empresas que se publiciten en estas. Siguiendo en este mismo camino
habla sobre el límite de copia privada que tendrán los usuarios a partir de
esta ley, sobre la transparencia en las identidades y por último retoma el tema
de la piratería con datos nacionales que resumen el panorama actual para
cerrando así la noticia.
- - Antena3. El Gobierno da luz verde al proyecto de la Ley de Propiedad Intelectual http://www.antena3.com/videos-online/noticias/espana/gobierno-luz-verde-proyecto-ley-propiedad- intelectual_2014021400142.html
TVE,
por su parte, abre la noticia con el principal objetivo del gobierno, que la
ley se lleve a cabo lo antes posible. Además, se centra en la amenaza de la
evolución tecnológica que tratábamos al principio de la entrada y en las
medidas tomadas contra el uso indiscriminado de los contenidos que hay
actualmente en la red. Principalmente comenta el punto “Qué se quiere
conseguir” que nosotros tratamos anteriormente (límites de copia privada,
protección de los derechos de autor, combatir la piratería, control de
identidades de gestión colectiva de derechos de autor, etc.)
- - Rtve. Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual
Los
medios de comunicación dan una visión general y alertan sobre las medidas que
se tomarán con la Ley de Propiedad Intelectual. Lo que está claro es que el
mundo virtual estaba necesitado de un marco regulador que controlase aspectos
como los derechos de autor, la piratería, la explotación de contenidos ajenos,
entre otros. Este anteproyecto es el comienzo de lo que dentro de un corto
periodo de tiempo todos tendremos que llevar a cabo.
Bibliografía.
“Anteproyecto de la ley de
modificación del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de Abril, y de la ley 1/2000, de
7 de enero, de Enjuiciamiento Civil” [En línea] Recuperado
en. https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/propiedad-intelectual/propiedad-intelectual-anteproyecto-ley.pdf [2014, 22 de Febrero]
La
Moncloa (2014, 14 de Febrero) “El
Gobierno aprueba la reforma parcial de la Ley de Protección Intelectual”
Madrid, [En línea] Recuperado en: http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Resumenes/2014/140214-consejo.htm
[2014, 22 de Febrero]
La
Moncloa (2014, 14 de Febrero) “Aprobada
la reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual” Madrid, [En línea]
Recuperado en: http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Enlaces/140214-enlaceleypropiedadintelectual.htm
[2014, 22 de Febrero]
Antena3
“El Gobierno da luz verde al proyecto de
la Ley de Propiedad Intelectual” [En línea] Recuperado en: http://www.antena3.com/videos-online/noticias/espana/gobierno-luz-verde-proyecto-ley-propiedad-intelectual_2014021400142.html
[2014, 22 de Febrero]
TVE
(2014, 14 de Febrero) “Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual” [En línea]
Recuperado en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/reforma-ley-propiedad-intelectual/2397498/
[2014, 22 de Febrero]
20 Minutos (2014, 16 de
Febrero)“Muchas incógnitas tras aprobarse el proyecto de la “Ley
Lassalle” y una 'tasa Google' española” [En línea] Recuperado en: http://www.20minutos.es/noticia/2059964/0/ley-propiedad-intelectual/pirateria-tasa-google/preguntas-respuestas/
[2014, 22 de Febrero]
El
País (2014, 14 de Febrero) “Una alud de
reacciones encontradas” ” [En línea] Recuperado en: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/14/actualidad/1392391433_372868.html
[2014, 22 de Febrero]