domingo, 2 de marzo de 2014

Los nuevos espías del siglo XXI

Últimamente se habla mucho del control que tienen de las nuevas tecnologías sobre nosotros. De hecho muchos desechan la idea de utilizar Internet y el mundo virtual por miedo a que se sepa todo sobre ellos, y cuando decimos "todo" no es porque no queramos ser exagerados. Las cookies, son actualmente uno de los quebraderos de cabeza de muchos usuarios. Cada vez que entramos a una página web en esta se nos avisa sobre la utilización de cookies. Un mecanismo utilizado sobre todo para registrar los gustos de los consumidores.

En esta entrada haremos un recorrido sobre las cookies, veremos  cómo funcionan y cómo pueden afectar al usuario.


Cuando hablamos de cookies, nos referimos a pequeños archivos creados y utilizados por los sitios web y buscadores que se encargan de almacenar información en el  ordenador, tal como: las páginas que visitas, las contraseñas de Hotmail, redes sociales...etc.

El problema de estos archivos reside en que muchas personas no son conscientes de su existencia, no obstante, las han autorizado cuando han realizado la instalación del navegador. Estas cookies comienzan con un comando HTML, creado por la página a la cual estamos visitando, este manda la copia del archivo a nuestro disco duro. Estos archivos tienen la finalidad de ser recuperados en un futuro por la entidad que se encargó de su instalación. Por tanto, cuando estamos navegando en internet, y aparecen anuncios relacionados con nuestros gustos no es por mera casualidad. Tal vez si un día reservaste una habitación en un hotel de Barcelona, frecuentemente aparezcan anuncios sobre ofertas de hoteles, o si habitualmente buscas zapatillas, aparezcan anuncios sobre nuevos modelos. Todo esto, como hemos dicho, no es casual, las responsables son las cookies.

A priori puede parecer un elemento invasivo que nos priva de intimidad, y con el que cualquiera puede saber todo sobre nosotros. Cabe destacar que estas cookies son simples pequeños archivos, que acaban guardados en la base de datos de las webs, por lo que no será transmitida por la red, es decir, se supone que es un “método seguro”. Esto es así en un principio, pero en ocasiones, sin saberlo estamos dando más datos de los debidos, como nombres, números que serán asociados a nuestros archivos, de ahí que en ocasiones el anuncio te salude por tu nombre, o te recomiende lugares “cerca de tu zona”.

           Para conocer un poco más sobre estos archivos, podemos dividir tres tipos; cookies según la entidad que las gestiona, cookies según el plazo de tiempo que permanecen activas y cookies según su finalidad.

- Cookies según la entidad que las gestiona:

·      
                              Cookies propias: El servicio solicitado por el usuario es quien las envía a su equipo terminal desde su equipo o dominio.

·                    Cookies de tercero: El encargado de enviar las cookies al terminal del usuario no es el gestor de la página web, sino por una entidad que trata los datos obtenidos de estas cookies.


- Cookies según el plazo de tiempo que permanecen activas:

             
                            Cookies de sesión: Conservan información que solo interesa en una ocasión según el servicio solicitado en el momento, como por ejemplo una lista de adquisición de productos.

                   Cookies persistentes: Los datos siguen almacenados en el terminal y podrán ser accesibles durante el tiempo que estipule el responsable de la cookie, esta duración puede ser de minutos o de años.


- Cookies según su finalidad:

          
            Cookies técnicas: Con ellas el usuario puede utilizar los diferentes servicios que puede ofrecer un sitio web, como realizar pedidos, compartir videos, etc.

                          Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder a servicios con alguna característica particular, como el idioma, el tipo de navegador, entre otros.

                        Cookies de análisis: Gracias a las cuales los responsables de las cookies pueden realizar un análisis y un seguimiento de la información recogida.

                      Cookies publicitarias: Permiten gestionar el tipo, la frecuencia y demás aspectos de la manera más eficaz posible.

                     Cookies de publicidad comportamental: Permiten gestionar la publicidad que un editor ha colocado en un sitio web, almacenan el comportamiento del usuario, como sus hábitos de navegación para desarrollar un perfil en base al cual mostrar futura publicidad.



Es importante saber que los propios navegadores ofrecen en sus opciones de configuración instrucciones sobre la manera de administrar estos archivos, cómo bloquearlos, eliminarlos, habilitarlos y demás, para un uso eficaz y seguro. Si bien es cierto que muchos de nosotros por mera comodidad ignoramos las cookies que nos persiguen día a día. Por tanto, nosotros planteamos, si el consumidor tiene cierto poder entre las opciones que acabamos de nombrar ¿por qué las vemos como unas potentes enemigos?











Bibliografía:
·         Cookies identificando al usuario. [documento en red pdf] Recuperado el 1 de marzo de 2014: http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/cookies.pdf

·         Mozilla Support (2014) Habilitar y deshabilitar cookies que los sitios  web utilizan  para rastrear tus preferencias, recuperado el 1 de marzo de 2014: https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

·         Windows microsoft (2014) Bloquear o permitir cookies, recuperado el 1 de marzo de 2014:http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/block-or-allow-cookies

·         Support Google (2014) Cómo administrar cookies y datos de sitios, recuperado el 1 de marzo de 2014:https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es


·         Agencia Española de Protección de Datos , (2012) Guía sobre el uso de las cookies, [Guía] Recuperado el 1 de marzo de 2014: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/Guia_Cookies.pdf