Actualmente,
son muchos los editores que solicitan su inclusión en Google Noticias. Un agregador de noticias creado por Krishna
Bharat, motivado tras el incidente del 11-S, que debido al torrente de
información, era casi imposible encontrar noticias de carácter periodístico.
Así pues, Google Noticias quedó
fundado en 2002, siendo una herramienta muy beneficiosa para todas las partes
implicadas.
Esta
herramienta permite al usuario encontrar sin dificultad la información más
completa posible y sin publicidad. Si bien Google
Noticias redirige a la página web del editor para leer la noticia completa,
habiendo generado de esta forma más de diez mil millones de visitas a editores
de todo el mundo. Esta es por tanto, otra de las partes beneficiadas, los
editores que reciben un flujo importante de visitas gracias a esta herramienta
y que además, Google asegura que es
una manera de generar ingresos. Por ejemplo, en el año 2009 se repartió a los
socios editores nueve mil millones de dólares.
Asimismo,
estos editores tienen libertad para gestionar su presencia en Google. Pueden elegir aparecer en el
motor de búsqueda, pero no en la herramienta “Noticias”, aparecer en ambas o en ninguna, aunque esto es lo menos
frecuente.
Ahora
bien, en el último mes se ha creado un cierto revuelo acerca de este tema,
debido al proyecto de reforma sobre la Ley
Propiedad Intelectual propulsada por el Ministro
de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
Contra
esta, editores, agregadores y medios de comunicación se han unido en una
plataforma bautizada como Pro Internet.
Esta
plataforma, entre cuyos miembros se encuentran La Asociación de Editores de
Publicaciones (AEEPP), La Asociación de Economía Digital (ADigital), La Asociación de Internautas (AI), Google y Menéame, se define como una
plataforma de protesta contra la LPI (Ley
de la Propiedad Intelectual), según la cual consideran que va totalmente en
contra de los “fundamentos de Internet y
del desarrollo del mundo digital”, generalizando un impuesto a modo de
canon digital, favoreciendo a determinados editores y restringiendo la copia privada.
La
Plataforma Pro Internet aboga así por una defensa de las libertades de
expresión, de empresa y de información en la Red y, estando formada en la actualidad
por diez compañías, insta a cualquier empresa, institución, organización o
individuo a unirse a su causa.
Google,
en particular, se defiende de esta ley, que pretende que como agregador pague a
todos los titulares de derechos de autor por el uso que hagan de sus obras,
recordando que en su motor de Google
Noticias no hay publicidad, y que el mero objetivo del sitio es "acercar a
los lectores a las mejores y más relevantes fuentes de información y
conocimiento, así como con opiniones y puntos de vista autorizados de todo el
planeta". Por tanto, de esta forma los editores ya se están
beneficiando al aparecer, de una manera u otra, en el agregador. De ahí su diseño, el hecho de que
en Google Noticias encontremos un
titular y un breve fragmento de texto no es casual, está diseñado para que el
lector esté el menos tiempo posible en Google
Noticias, y dirija su visita hacia la web del editor. Por tanto, Google anima a los propios editores a que, con
las herramientas que tienen decidan si aparecer o no en su plataforma.
En
general, la conclusión que se puede sacar de entre las protestas contra la Ley de Propiedad Intelectual y lo que
ella supone sobre, por ejemplo, Google
y los editores es: "Debe haber una compensación justa por el trabajo y el esfuerzo
realizado por todos los agentes del sector, pero estamos en contra de imponer nuevas tasas y cánones generalizados que
solo van a conseguir retrasar la incorporación
de nuestras empresas al mundo digital".
Bibliografía:
- RTVE. Google insta a los editores a decidir si quieren aparecer o no en su buscador. [2014, 28 de febrero] En línea. Recuperado en: http://www.rtve.es/noticias/20140228/google-insta-editores-decidir-si-quieren-aparecer-buscador-google-noticias/888300.shtml [2014, 8 de marzo]
-Blog Oficial de Google de España. Google y los editores. En línea. Recuperado en: http://googleespana.blogspot.com.es/2014/02/google-y-los-editores.html [2014, 8 de marzo]
-Dealer World. Editores y agregadores como Google luchan contra la LPI con la Coalición Por Internet. En línea. Recuperado en: http://www.dealerworld.es/contenidos-digitales/editores-y-agregadores-como-google-luchan-contra-la-lpi-con-la-coalicion-prointernet [2014, 8 de marzo]
-RTVE. Nace la Coalición Pro Internet, una Plataforma en contra de la Ley de Propiedad Intelectual. En línea. Recuperado en: http://www.rtve.es/noticias/20140307/nace-coalicion-pro-internet-plataforma-rechaza-parte-ley-propiedad-intelectual/891741.shtml [2014, 8 de marzo]